Balsa

​​

“A menudo, en la figuración de Armitage hay momentos de abstracción y superposición narrativa que dificultan la fácil categorización de sus gestos artísticos... En cada ocasión, inquieto e inquisitivo, reinventa maneras de recurrir a la superficie... para contar sus historias.

Elena Filipovic, directora del Kunstmuseum Basel



Desde el 20 de septiembre en FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria
BALSA
Del artista británico-keniano Michael Armitage

 

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Museo Nacional de Colombia, FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia presentan por primera vez en nuestro país una exposición individual del artista nacido en Kenia, Michael Armitage, una de las voces más relevantes del arte contemporáneo a nivel mundial. Compuesta por cuatro óleos de gran formato, pintados sobre tela de corteza de Lubugo, BALSA explora el tema de la migración y las historias y tensiones que emergen en medio de esa realidad convulsa. Este nuevo conjunto de obras llega a Bogotá después de haber hecho parte de la reciente exposición individual de Armitage en la Galería David Zwirner, en Nueva York. BALSA se inaugura el próximo sábado 20 de septiembre, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., en FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria y estará acompañada de un conversatorio presencial con el artista, a las 12 del día. Entrada libre.

Reconocido por su participación en instituciones como la Royal Academy of Arts de Londres, el MoMA de Nueva York, la Kunsthalle de Basilea y la Haus der Kunst de Munich, entre otras, Michael Armitage desarrolla un lenguaje pictórico que entrelaza mito, política, violencia y belleza, construyendo un lenguaje visual híbrido que conecta las tradiciones de África Oriental con la historia del arte occidental.

En BALSA, Armitage aborda el tema de la migración a través de cuatro pinturas: Europa (2025), Untitled (2024), Raft (ii) (2024) y Don't Worry There Will Be More (2024). Realizadas sobre tela de corteza de Lubugo, un textil tradicional de Uganda utilizado en rituales funerarios, que el artista ha utilizado como soporte desde hace más de una década y que se caracteriza por sus irregularidades, agujeros y costuras, estas obras poseen una franqueza visceral que involucra al espectador en la travesía de los sujetos y en su representación dentro de la sociedad. Sus escenas incorporan elementos de la vida real para presentar narrativas impregnadas de un profundo sentido de humanidad y pathos. ​

Si bien algunas pinturas evocan la peligrosa ruta migratoria a través del desierto del Sahara y el mar Mediterráneo hacia Europa, otras obras abordan aspectos de la migración en un sentido más amplio. Caos y multitudes, desesperanza y acción, resiliencia y resistencia: todo ello expresado con pinceladas audaces e inquietantes, y las atmósferas nebulosas casi oníricas.

 

“Lo curioso de las representaciones de Armitage de temas desgarradores es que a menudo también son hermosas (…) Pero quizás haya otras maneras de ver estas rupturas. Tal vez también sean portales a dimensiones alternativas, pequeñas ventanas a mundos más allá del nuestro, mundos en los que los humanos nos cuidamos más profundamente"

ARTNews

 

En Raft (ii), un barco lleno de refugiados navega por el mar profundo junto a numerosas figuras atrapadas en la marea, como metáfora universal del exilio y el naufragio. En Europa, una mujer duerme en un espacio mítico ya atravesado por la crisis migratoria. En Untitled, un hombre sostiene la cabeza de otro sumergido en el agua, ofreciéndole un último aliento y recordando el destino anónimo de miles de cuerpos en tránsito. Por su parte, Don't Worry There Will Be More evoca irónicamente la promesa de más viajes forzados y tragedias por venir, mediante la representación de dos hombres que sostienen a un tercero: “La pintura retrata los peligros que enfrentan los migrantes y las personas apátridas, mostrando su vulnerabilidad al ser capturadas o expuestas." —The Brooklyn Rail. Esta muestra en FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria resuena profundamente con el lugar. Aquí, las pinturas de Armitage adquieren un significado especial: el soporte herido del Lubugo dialoga con el piso fracturado de Fragmentos, abriendo un espacio compartido de memoria, duelo y transformación, un puente entre África Oriental y en Colombia. Así, la pintura de Michael Armitage nos recuerda que los cuerpos, los territorios y los materiales cargan cicatrices, y que el arte puede hacer visibles esas marcas como una forma de resistencia.

 

“Las pinturas y dibujos del artista keniano-británico Michael Armitage (1984) dan forma a historias reales e imaginadas, construyendo impresiones matizadas y profundamente arraigadas de los innumerables contextos sociopolíticos y culturales que afectan la vida cotidiana contemporánea en la región. Realizadas en una paleta de colores exuberante y distintiva, estas composiciones abarcadoras combinan vívidamente referencias visuales a eventos recientes, el canon histórico-artístico y los propios recuerdos y entorno del artista, a la vez que generan espacio para lo espiritual y lo simbólico. Al utilizar la pintura para excavar, procesar y reevaluar estas fuentes, la práctica de Armitage sutilmente desmorona las consideraciones formales tradicionales, dando como resultado cuadros líricos que prosperan en la enigmática confusión entre motivo y significado". —Tomado de la página oficial de David Zwirner, representante de Michael Armitage

 

BALSA estará exhibida en la sala principal de FRAGMENTOS, a partir del próximo sábado 20 de septiembre. Ese mismo día, a las 12:00 p.m. el artista ofrecerá una charla abierta al público.

 

 

Michael Armitage (Kenia, 1984) ​

Nacido en Nairobi, Kenia, el artista Michael Armitage es hoy reconocido como una de las figuras más influyentes del arte internacional. Obtuvo su BFA en la Slade School of Art de Londres en 2007 y un diploma de posgrado en la Royal Academy Schools en 2010. Recibió el Ruth Baumgarte Art Award en 2020 y en 2021 fue elegido Royal Academician of Painting por la Royal Academy of Art de Londres. Ha expuesto de manera individual y colectiva en instituciones de prestigio de Europa, África, Australia y Estados Unidos, como el Museum of Modern Art (MoMA), el Museum of Contemporary Art de Sídney, la Royal Academy of Arts de Londres, la Kunsthalle Basel, la Haus der Kunst y la Norval Foundation. Su obra ha sido reconocida no solo por su riqueza formal, sino también por su temática incisiva, que a menudo alude al folclore de África Oriental, la inestabilidad política y la memoria personal.

Desde 2020, Armitage también ha transformado el panorama institucional a través del Nairobi Contemporary Art Institute (NCAI), fundado por él para investigar y promover el crecimiento y la preservación del arte contemporáneo en África Oriental mediante exposiciones, residencias, publicaciones y el desarrollo de un programa de posgrado.

Michael Armitage está representado por las prestigiosas galerías White Cube (desde 2015) y David Zwirner (desde 2022).

Vive y trabaja entre Nairobi (Kenia) y Bali (Indonesia).

 

Biografía completa en:
www.whitecube.com/artists/michael-armitage
www.davidzwirner.com/artists/michael-armitage

 

BALSA está organizada por FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Museo Nacional de Colombia y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia. Con el apoyo del Proyecto Museo Af​ro de Colombia y Somos Art en Movimiento.

 

En FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria, desde el 20 de septiembre de 2025

 

 

FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria: 
Carrera 7 n.º 6b-30 Bogotá, D. C., Colombia
Abierto de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

www.fragmentos.gov.co 
Facebook: web.facebook.com/fragmentosarteymemoria
Instagram: @fragmentosarteymemoria
Entrada libre y gratuita

 

 

Contacto para medios:

Mónica Suárez R.
​Celular: +57 315 344 3711
Correo: monika.suarez@gmail.com
Materiales para medios: https://acortar.link/wWDz8c