Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria anuncia el proyecto ganador de la Convocatoria para un proyecto artístico 2024
Los artistas Sandra Rengifo (1979, Colombia) y Kostas Tsanakas (1972, Grecia) son los ganadores de esta edición de la “Convocatoria Fragmentos para un Proyecto artístico 2024" con el proyecto Ecos del cerro Kwet tul (Kwet tul wejxa).
El proyecto ganador recibirá un estímulo de $160 millones de pesos colombianos destinados a la producción e instalación de la exposición.
Con un total de 80 propuestas inscritas, el jurado evaluador –integrado por Doris Salcedo, Gabriela Rangel Mantilla y Felipe Arturo– tuvo la responsabilidad de revisar y evaluar cada uno de los proyectos habilitados y seleccionar la propuesta ganadora.
Ecos del cerro Kwet tul (Kwet tul wejxa) es una instalación multimedial que surge del trabajo colaborativo con la comunidad Nasa La Gaitana en el Cauca, enfocándose en el restablecimiento de su emisora comunitaria, el cultivo de fique-cabuya y la itinerancia de archivos audiovisuales. Esta memoria condensada de espacios vivos, en diálogo desde La Gaitana y el trasegar recortando las fronteras desde adentro y afuera del territorio, tejen la palabra desde los procesos in situ como la radio, el cultivo, el jornal y la socialización de estos saberes.
Kostas Tsanakas (Atenas, 1972), es fotógrafo radicado en Berlín. Creció en una ciudad pequeña, flagelada por el viento del norte y un conflicto étnico de baja intensidad. Un día en la playa con cámara en mano, su papá le mostró que era un diafragma y qué era un fragmento de tiempo. Estudió pedagogía social en Alemania, filología árabe y ciencias islámicas en España, ciencias políticas en el Reino Unido, la República Checa y España, e interpretación de conferencias en Grecia. Trabajó como asistente social, profesor de alemán, traductor e intérprete simultáneo, selector de música y barman. Sus fotos han sido expuestas en varios eventos en Alemania, Colombia, España, Estados Unidos, Grecia y Macedonia del Norte.
Sandra Rengifo (Bogotá, 1979) es una artista audiovisual y docente universitaria. Formada en artes plásticas y visuales, obtuvo su M.A. con honores de la Universidad Nacional de Colombia y ha recibido múltiples becas y premios. Su obra explora temas existenciales y postestructuralistas, influenciada por la filosofía de Søren Kierkegaard. Rengifo combina video, pintura y fotografía en instalaciones que abordan la interacción entre lo cotidiano y lo sublime. Ha participado en importantes exposiciones y festivales en Colombia, Europa y Norteamérica, destacándose por su enfoque innovador en museografía y narrativas audiovisuales. Su filmografía incluye trabajos experimentales y colaboraciones en diversos formatos. A través de su obra, busca reconciliar elementos locales y globales, tensionando conceptos como fe, paisaje y memoria colectiva.
“Ecos del cerro Kwet tul (Kwet tul wejxa)" se exhibirá en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria en el 2026.