Fernando Prats
Aún tendría que haber luciérnagas

21 de abril a 17 de julio de 2022​

​​​

Propuesta ganadora de la tercera convocatoria para premiar intervenciones artísticas en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria​​​​​

“Si el mar hablara, diría cuántos son los desaparecidos. Pero también si a la tierra le escucháramos el quejido, 
porque el quejido de la tierra también es el quejido de parto de una mujer, también sabríamos cuántos son los cementerios clandestinos que existen."

“A nosotras nos duele el vientre, donde nace la vida, donde se procrea, y por eso a nosotras las mujeres, cuando nos desaparecen un ser querido, es aquí, aquí donde nos matan."​

Fragmento de un testimonio de una víctima
Buenaventura, Colombia, 2021​

 ​

La cita del poeta judío alemán Paul Celan que da nombre a esta muestra, Aún tendría que haber luciérnagas, nos invita a reflexionar desde la fragilidad humana y la resistencia de los pueblos que hacen frente a la barbarie. A partir de una investigación situada en Buenaventura, la obra de Fernando Prats propone una ruta que dialoga con el contramonumento Fragmentos y presenta el reconocimiento frente a la tragedia de la desaparición forzada desde la vinculación con la comunidad de víctimas y sus testimonios. La obra recorre la identificación de un territorio urdido en conexión con las creencias ancestrales afrodescendientes, resignificando el permanente debate de la vida como resistencia.

El duelo inconcluso frente al drama de la desaparición forzada se convierte en un suplicio latente que fractura de manera irreversible la colectividad. Cuando la desaparición es además un hecho sistemático, no solo vulnera a la víctima, sino también a sus familiares cercanos y a toda su comunidad, quebranta el tejido social y genera consecuencias de difícil resarcimiento colectivo. Así mismo, cuando esta comunidad sienta sus bases en el arraigo de saberes ancestrales vinculados a su relación íntegra con el territorio que habita, el desamparo se agudiza, su esencia cultural y su humanidad son transgredidas de forma irreversible.

La obra de Prats aborda esta compleja realidad. El territorio es rememorado a través de la palabra, del rasgamiento de sus capas y del cordón umbilical que evoca la tradición del vínculo con la vida: es el ombligarse, práctica ancestral de la comunidad, en la que la tierra recibe como ofrenda los dones que la conectan espiritualmente a la colectividad y su territorio, haciéndose parte con el ecosistema que encarnan. De este modo, el cuerpo desparecido se vuelve grito de aquel duelo pendiente. El pan ácimo es desplazado por el artista, en cuanto cuerpo ausente, y es resituado en el suelo, en una misma horizontalidad con el arma fundida para trenzar, en un manto, un nexo entre el dolor de las víctimas y la esperanza de los sobrevivientes. El suelo común que se forja queda, ante el cuerpo ausente y la posibilidad de trascendencia, enfrentado a una búsqueda de la verdad, como respuesta al fracaso de instituciones como el Estado y la Iglesia. El debate entre la vida y la muerte, las tinieblas del horror y la luminiscencia de las luciérnagas, entre el silencio y la palabra, se levanta en su condición primogénita para sobrevivir al olvido, edificando una memoria que persiste y perdura como poética del desamparo. La memoria, como espacio de supervivencia y dignidad, permite al pueblo de Buenaventura, una de las regiones más controversiales y violentas del país, resistir al racismo, así como a los zarpazos más vehementes del sistema capitalista salvaje.

Varinia Brodsky
Curadora

​​

 


 



Créditos 

Artista: Fernando Prats | Curaduría y gestión: Varinia Brodsky | Investigación: Mary Sánchez | Producción: Andrea Ospina | Gestión comunitaria Buenaventura: Willian Mina | Asistencia y sistematización ​Buenaventura: Diana Riscos | Transcripción testimonios: Fernanda Carrasco | Asistentes de producción: Daniela Rodríguez y Alvi Moreno

Con el auspicio de la Dirección de Asuntos Culturale​s del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile

​​

Agradecimientos​

A Martha Nubia y Liliana Angulo, por su buena disposición y consejos. A Ileana Vargas. A las organizaciones sociales Consejo comunitario de la cuenca negra del río Naya, Comunidad Espacio Humanitario Puente Nayero, Madres por la Vida, Minga por la Memoria, Comité de Cultivos de Espacios Comunitarios, Fundación Transformando Mentes, Asociación de Comunidades Negras de los Terrenos Ganados al Mar en Relación al Campo Poblado, Corporación Centro Pastoral Afrocolombiana (CEPAC), Asociación de Mujeres y Hombres de Triana, Casa Cultural del Pacífico, Corporación Organizando, Haciendo y Pensando el Pacífico (Corhapep). A las agrupaciones Ilakir, Fundación Á​she y Memoria Urbana. A los líderes, lideresas, víctimas y a toda la comunidad de Buenaventura que generosamente contribuyeron con sus testimonios en la concreción de este proyecto. ​​


​​​​​
​Fernando Prats
(Chile, 1967. Vive y trabaja en Barcelona, España)


Se formó en la Escola Massana de Barcelona, Universidad de Chile y en la Universidad de Barcelona. Ha participado en múltiples exposiciones internacionales como el pabellón de Chile en la 54 
Biennale di Venezia (2011); Mediations Biennale, Polonia (2012); Trienal de Chile (2009), Exposición Universal del Agua, Zaragoza (2008), entre otras. Su trayectoria artística ha sido reconocida por las acciones realizadas en distintos territorios, entre ellas Gran Sur, Antártica (2011), Acción Lota, acción Géiser del Tatio, acción Salar de Atacama y acción Mina a Rajo Abierto (2006), así como en Auschwitz (2012). 

Así mismo cuenta con obras en el espacio público como Pou de Llum, Balconada de Manresa (2008); Acción Medular, homenaje al General Carlos Prats González (2017) en el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos de Chile; Su vertical nos retiene, Parque Metropolitano Los Cerrillos (COP25, 2019). Ha sido distinguido con la Beca John Simón Guggenheim Foundation (2006-2007); la residencia en la Kunst-Station Sankt Peter Köln, Colonia (2003); Beca de Honor Presidente de la República del Gobierno de Chile (1997-2000); el Primer Premio Ciudad de Palma Antonio Gelabert d’Arts Visuals (2010).

La obra de Fernando Prats observa la relación con la energía de la naturaleza y los territorios, enraizado en los vínculos que establece a partir de su país de origen, Chile en conexión con problemáticas universales. Territorios límite como la Cordillera de Los Andes, la Antártidaasí como Auschwitz, y otros sustentan su obra desde la memoria, como nexo ineludible y constitutivo de su trabajo. Basada en la constante investigación del contexto, los fenómenos de la naturaleza, el ser humano y su intervención en situaciones críticas desde una perspectiva contemporánea, poética y política, la obra de Prats se define desde el concepto de “geologicidad pictórica”, es decir la pintura como agente movilizador, una superficie activa que funciona a través de capas que se abren a nuevos desplazamientos. La utilización del humo como elemento primordial en su trabajo, una materialidad de uso ancestral, permite a través de un proceso técnico original, capturar pulsaciones que devienen en la pintura.


Mayor información: www.fernandoprats.cl 

Redes sociales:​ @fernandopratsartista


​Varinia Brodsky Zimmermann
(Santiago de Chile, 1977. Vive y trabaja allí)

​​

Licenciada en Artes con mención en Pintura de la Universidad de Chile, magíster en Museografía y Exposiciones de la Universidad Complutense de Madrid. Gestora cultural, editora y curadora. Especialista en desarrollo cultural con especialidad en artes visuales. Entre 2005 y 2015 trabajó en el Museo de Arte Contemporáneo, donde en los últimos siete años de su labor fue coordinadora general y encargada de la programación, donde gestiona diversas exposiciones como Selección 28ª Bienal Sao Paulo. Curatoría MAC (2009), Marcel Duchamp, «Don’t Forget» (2014), entre otras. Desde fines de 2015 se integró como encargada nacional del área de Artes Visuales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, donde se ha desempeñado en diversas labores, entre las que se destacan el comisariado del pabellón de Chile en las Bienales de Venecia 2017 y 2019, la coelaboración de la Política Nacional de las Artes de la Visualidad, la gestión y edición de Mujeres en las artes visuales en Chile (2010-2020). Como curadora ha desarrollado proyectos enfocados en artistas chilenos como Juan Emar, primera muestra gráfica (2006), Dinora Doudtchitzky, el imaginario persistente (2012), Antología de Fotografía Joven/Filiaciones (2013) y Núñez 85. Dibujar con sangre en el ojo (2015). 


Redes sociales:​  @varinialucia Facebook @variniabrodskyzimmermann​